En los últimos meses, el término Gaussian Splatting ha aparecido por todos lados.
Muchos softwares modernos de fotogrametría y reconstrucción 3D lo están explorando, los foros lo debaten y las redes muestran modelos visualmente impresionantes.
Pero: ¿qué es exactamente y qué tan útil es para nuestros proyectos técnicos?
En ECO / GEOECO, trabajamos con clientes de sectores muy diversos: topografía, ingeniería civil, arquitectura, agricultura de precisión, minería, inspección industrial, universidades —y también bienes raíces, patrimonio cultural, marketing visual—, en cualquier área donde drones, LiDAR, GNSS o fotogrametría puedan aportar valor.
Y cada cliente tiene necesidades distintas: algunos quieren visualización impactante, otros necesitan precisión y entregables técnicos. Por eso vale conocer cuándo Gaussian Splatting suma… y cuándo no.
Gaussian Splatting (o salpicado gaussiano) es una técnica para reconstruir visualmente escenas en 3D con un enfoque distinto: usa millones de “gaussianas tridimensionales”, es decir, pequeñas “burbujas difusas de color” con posición, tamaño y transparencia, que, al combinarse, generan una representación fluida y continua.
Más que una superficie rígida, es como una neblina inteligente que da forma visual al modelo.
Eso permite recorridos rápidos, visualizaciones limpias y experiencias inmersivas sin necesidad de tiempos de render largos.
No es casual que herramientas como DJI Terra, PIX4D, Polycam, KIRI Engine e incluso extensiones experimentales de SketchUp estén probando o integrando esta técnica para lograr presentaciones más atractivas.
Y quién sabe… posiblemente 3DSurvey también nos sorprenda pronto con compatibilidad o mejoras en esa dirección.
Aunque ambos métodos surgen de datos 3D o imágenes, su enfoque es distinto: Gaussian Splatting enfatiza la visualización, mientras que la malla 3D (o fotogrametría tradicional) se orienta a la medición, edición y entregables técnicos.
Aspecto | Gaussian Splatting | Malla 3D / Fotogrametría tradicional |
---|---|---|
Propósito principal | Visualización fluida, realismo visual. | Precisión métrica y análisis técnico. |
Representación | Burbujas difusas que crean continuidad visual. | Triángulos/polígonos con geometría concreta. |
Precisión geométrica | No garantiza control métrico verificable, es más visual. | Permite precisión centimétrica o mejor con GCP/RTK/PPK. |
Edición / Corrección | Limitada, depende del motor visual. | Totalmente editable en CAD, GIS, BIM. |
Compatibilidad | Formato aún experimental, pocos estándares. | Compatible con formatos OBJ, LAS, DXF, TIN y demás. |
Rendimiento / visualización | Muy fluido incluso en hardware moderado. | Puede requerir mayor potencia, pero ofrece datos verificables. |
Casos ideales | Arquitectura, bienes raíces, visualización, marketing. |
Topografía, ingeniería, agricultura, control de obra. |
En pocas palabras: Gaussian Splatting deslumbra la vista, pero la malla 3D genera confianza medible.
Entonces:
Si tu prioridad es impacto visual, recorridos rápidos y modelos llamativos, Gaussian Splatting tiene mucho sentido.
Si necesitas precisión, medición y entregables técnicos, tu elección debe ser una solución de malla 3D.
PIX4D y DJI Terra están entre los que ya ofrecen opciones de Gaussian Splatting además de generación de mallas 3D. Buenos para quien quiere un balance.
Para quienes exigen control geométrico, edición avanzada y compatibilidad CAD/GIS, algunas opciones populares son Agisoft Metashape, RealityCapture, Bentley ContextCapture, entre otras.
Si lo que buscas es medir con exactitud y entregar resultados listos para obra o análisis, ese es el terreno donde 3DSurvey sobresale.
Mientras que DJI Terra es rápido, automatizado y práctico para procesar modelos, 3DSurvey lleva la experiencia al siguiente nivel:
te permite trabajar con nubes de puntos de múltiples fuentes (LiDAR aéreo o terrestre, escáneres SLAM, GNSS, batimetría, fotogrametría con dron e incluso datos de topografía tradicional), dentro de un entorno único y coherente.
Esto te permite pasar del levantamiento al entregable real — curvas de nivel, modelos digitales de terreno, secciones, cálculos volumétricos y exportaciones CAD — sin depender de otros programas.
Además, 3DSurvey ofrece ortofotos verdaderas (true orthophoto), herramientas de clasificación, limpieza y edición 3D, así como funciones CAD integradas para la preparación de planos y reportes técnicos.
Aunque la versión 3DSurvey 4.0 aún no ha sido lanzada oficialmente, se espera su llegada en los próximos meses con mejoras significativas en la reconstrucción de mallas y algoritmos de triangulación, ofreciendo una representación más precisa en objetos pequeños, estructuras delgadas o entornos complejos.
Una evolución que consolida a 3DSurvey como una plataforma de procesamiento e integración profesional.
Si ya cuentas con tu propio flujo de trabajo o software para entregar resultados, y lo que necesitas es una herramienta potente, rápida y confiable para procesar proyectos con drones DJI, entonces DJI Terra es una gran opción.
DJI Terra permite procesar levantamientos, generar ortofotos, nubes de puntos, mallas 3D, curvas de nivel y modelos digitales de terreno, todo de forma automatizada.
Su interfaz es sencilla, intuitiva y perfectamente integrada con los drones de la línea DJI Enterprise.
Sin embargo, su enfoque está en la eficiencia y la visualización rápida, más que en la edición avanzada o la integración de múltiples fuentes.
Y como mencionamos, las funciones más recientes como Gaussian Splatting solo están disponibles en la versión PRO, la más costosa, orientada a quienes priorizan la visualización 3D inmersiva.
En cambio, 3DSurvey ofrece una solución más completa y técnica: integra, edita, calcula y entrega resultados finales listos para obra, GIS o ingeniería.
Por eso, en ECO / GEOECO, recomendamos DJI Terra como un excelente aliado para el procesamiento ágil y 3DSurvey como la herramienta clave para quienes buscan resultados profesionales y entregables reales.
Gaussian Splatting es una innovación fascinante para la visualización 3D moderna.
Pero si tu proyecto exige precisión, control geométrico e integración completa de datos, 3DSurvey sigue siendo la herramienta que lleva los datos del campo al entregable técnico con mayor fluidez y confiabilidad.
Y si lo que buscas es velocidad, automatización y un flujo optimizado con drones DJI, DJI Terra sigue siendo una gran opción — sobre todo para visualización, inspección o presentaciones interactivas.
En ECO / GEOECO creemos que la innovación no se trata de elegir una sola herramienta, sino de combinarlas inteligentemente:
Terra para rapidez y visualización. 3DSurvey para precisión y entregables completos.